Un llamado a la cooperación Global

¿A qué nos enfrentamos todos?

Los riesgos ambientales, como eventos climáticos extremos, pérdida de biodiversidad, colapso de ecosistemas, cambios en sistemas terrestres, escasez de recursos y contaminación se perciben como los mayores riesgos, con graves efectos sobre la salud y los ecosistemas. En América Latina, la conservación y el mejor manejo de los bosques, humedales y tierras de cultivo puede proporcionar 1/3 de la reducción de emisiones que necesitamos para 2030 para evitar que las temperaturas suban más de 2 °C (3,6 °F).

Con foco en la región, los efectos del cambio climático son evidentes: sequías prolongadas, lluvias intensas y consecuencias en los sistemas productivos. La transición hacia prácticas sostenibles parece ya no ser una opción, sino una obligación.

La tecnología también ocupa un lugar central en los riesgos emergentes. La ciberseguridad y el uso de las tecnologías avanzadas son cuestiones críticas para una industria que se moderniza a gran velocidad. La integración de soluciones digitales sostenibles es una de las claves para abordar los desafíos del presente y del futuro, con el marco regulatorio pertinente para su uso ético.

El rol de la industria y la responsabilidad compartida

La industria tiene un papel fundamental en la mitigación de riesgos globales y, también, en la promoción de la sostenibilidad. Desde CIMPAR, entendemos que el sector industrial no solo debe adaptarse a las nuevas demandas, sino también liderar el cambio. Esto implica implementar tecnologías limpias, optimizar procesos y fomentar la colaboración entre actores públicos y privados.

En Santa Fe, la industria es un motor para el desarrollo sostenible, promoviendo modelos productivos enmarcados en la Economía Circular. Esto contribuye al cumplimiento de los objetivos globales y fortalece la competitividad regional y la resiliencia frente a futuras crisis. Es considerada la 3° provincia con más cantidad de industrias por habitantes. Cuenta con 14 industrias por cada mil habitantes. Una cifra que deja en claro la inminencia del potencial para la construcción de un futuro sostenible.

Cooperación global y gobernanza

El Informe resalta que la cooperación global es esencial para enfrentar los desafíos compartidos. Desde CIMPAR, abogamos por una gobernanza multisectorial que permita implementar soluciones efectivas. Esto incluye la creación de alianzas entre gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y comunidades locales.